Historia de la Hermandad de La Virgen de las Maravillas

La historia de la Hermandad de la Virgen de las Maravillas ha caminado unida a la historia de la Imagen, patrona de Cehegín, durante toda la segunda mitad del siglo XX y lo que, a estas alturas, llevamos recorrido de siglo XXI.
El origen de esta prestigiosa institución ceheginera hay que buscarlo en el día 6 de marzo del año 1942, cuando se fundó el núcleo original de la Hermandad, denominado de Caballeros de la Virgen de las Maravillas, y sobre todo el 11 de abril de 1945 cuando se constituyó canónicamente, por Decreto del Obispado de la diócesis de Cartagena, la Asociación de Caballeros y Damas de la Virgen de las Maravillas.
A lo largo de esta historia, que en 2017 ha cumplido 75 años, la Hermandad haconocido a 16 presidentes.
En la actualidad la Junta Directiva está formada por:
Consiliario: D. Oscar Eduardo Toledo Arias
Presidente: Tomás Miguel Noguerol López
Vicepresidente: Miguel Ángel Martínez Ródenas
Secretaria: María Inés Ciudad Cruz
Tesorero: Damián De Gea Artell
Vocales: José Sáez Díaz, Maravillas Fernández de Paco, Pedro Sáez Díaz, María Gema
Botía González, Maravillas Botía Moya, María del Pilar Jiménez Robles, Ana Elvira Moya
Fernández, Ana Valero Botía, Juan Antonio Chico Martínez, Juan Antonio Agudo Braojos,
Ana María Martínez Ródenas, María Hernández Gómez, Maravillas Caparros Mateo, María
Gómez Hernández y Antonio José Giménez Matallana
La labor de la Hermandad en este tiempo ha sido realmente primordial en el aspecto de las celebraciones religiosas, procesiones, ofrendas de flores, actos públicos, culturales, como ponencias, conferencias… y todo aquello relativo a la Imagen, como restauraciones de la talla, arreglos del camarín, exposiciones y otras intervenciones en la que las Asociación ha tenido un papel relevante, unas veces como organizador, otras como intermediario o patrocinador.
Desde su fundación, la Hermandad de Caballeros y Damas de la Virgen de las Maravillas ha sido la institución que ha dirigido casi toda la actividad en torno a la Patrona de Cehegín. En la actualidad realiza todo tipo de actividades organizadas religiosas y culturales, cabe destacar el acto que se lleva a cabo el 25 de julio, conmemoración anual de la llegada de la Virgen a Cehegín; así como el Solemne Novenario que se celebra del 1 al 9 de septiembre como prolegómeno a las Fiestas Patronales, culminado con la función religiosa que se celebra el día de la Patrona, 10 de septiembre, con el posterior traslado mediante Solemne Procesión desde su Santuario a la Iglesia de Santa María Magdalena, dónde permanece durante unos días hasta su traslado procesional de vuelta a su santuario el 14 de septiembre. Además la Hermandad celebra durante todo el mes de mayo las ofrendas de flores a la Patrona, la celebración y colaboración en la parroquia en los viacrucis, misas de fines de semana, solemnidades marianas en las que destaca la fiesta de la Inmaculada Concepción, el rezo del rosario durante los domingos del mes de octubre, actividades solidarias con Cáritas, colaboración y participación en la procesión del Corpus…
Para poder acceder a visitar a Nuestra Señora en el camarín de su Santuario, la Hermandad junto el párroco, celebran el último sábado de mes la misa mensual de la Hermandad, coincidiendo con el tradicional Besamanos a la Patrona que se celebra todos los últimos fines de semana de cada mes. Una ocasión excelente para poder admirar su extraordinaria belleza de una manera muy cercana.