Cehegín

Cehegin fue declarado por le Ministerio de Cultura Conjunto Histórico Artístico en el año 1982.

Para explicar el origen de Cehegin hay que remontarse a la Antigüedad, donde se desarrollo la ciudad de Begastri. Localizada en el Cabezo Róenas tuvo lugar un pequeño poblado íbero entono al siglo IV a. C,  más tarde en el 217 a.C pasaría a ser dominado por Roma. Será en el siglo III cuando Begastri se convierta en un municipio de importancia, donde destacaría el Templo dedicado a Júpiter.

La inestabilidad del imperio dio lugar a su amurallamiento en el siglo III.

Pero fue en el siglo IV cuando el cristianismo se convierte en la religión del imperio siendo por ello cuando Cartagena ciudad más importante de la región se hace con un obispo.

Con la invasión que sufre la Península  de las tribus bárbaras del norte de Europa, (suevos, vándalos, alanos y visigodos), concretamente los vándalos saquean Cartagena entrando la  diócesis entra en regresión. Es aquí donde la ciudad de Begastri adquiere importancia apareciendo un obispo propio en la ciudad, esta se convierte en un referente desarrollando en lo económico, artístico y cultural.

Durante el reino visigodo en la península se realizan reuniones periódicas por los obispos, de esta manera el obispo de Begastri queda reflejado en todos lo  Concilios de Toledo durante el siglo VII. En el año 688 Cartagena vuelve a tomar el bastión de la Cristiandad volviendo a ser el centro de la diócesis.

La presencia documentada de una sede episcopal en Begastri la tenemos atestiguada desde el siglo VI, según la epigrafía, y durante el siglo VII, desde el 633 al 688, como demuestran las actas de los concilios toledanos, y antes incluso si atendemos al “Decreto de Gundemaro” de 610 en que aparecería la firma del obispo Vincentius. Naturalmente esto no quiere decir que antes del

siglo VI no hubiera obispado de Begastri, ya que precisamente los mencionados sarcófagos cristianos del siglo IV parecen hablar en favor de una comunidad cristiana bastante antigua.

Los nombres de los obispos que conocemos son: VINCENTIUS. Es el primer obispo del que tenemos noticia, VIGITINUS, GIBERIUS, IOHANNES…

En la actualidad el título de obispo de Begastri lo ostenta D. Juan Antonio Martínez Camino (Marcenado, Siero, Asturias, 9 de enero de 1953) sacerdote jesuita español, nombrado obispo auxiliar de la archidiócesis de Madrid y titular de Begastri el 17 de noviembre de 2007. En junio de 2003, fue elegido secretario general de la Conferencia Episcopal Española, asumiendo también el oficio de portavoz. El 17 de noviembre de 2007 recibió el nombramiento de obispo auxiliar de la Archidiócesis de Madrid por bula de Benedicto XVI, siéndole asignada la sede titular de Begastri (Cehegín), lo que le convertía en el primer jesuita en ocupar una sede episcopal en España.